martes, 13 de noviembre de 2012

Ella va a cambiar tu vida:


Amelie
Una joven que busca la felicidad de los demás.
                                                       Portada de la película Amelie.

Es una película francesa realizada el 2001 dirigida por Jean Pierre Jeunet, co-escrita por el director y Guillaume Laurant y es protagonizada por Audrey Tautou.  La película fue distribuida en Estados Unidos por Miramax y en España por Manga Films.

Amelie es una joven camarera que decide cambiar su vida el mismo día que descubre que Lady Di ha fallecido en un accidente de tráfico. Justo ese mismo día descubre que en su baño hay escondida una pequeña caja que contiene juguetes, fotografías y cromos que un niño escondió hace ya cuarenta años y decide buscarlo y entregarle la caja. Él se alegra y por ello ella decidirá dedicar su vida a ayudar a los demás, y así sucede. Amelie va a mejorar muchas vidas con sencillos gestos. Es por ello que el lema de la película es: Elle va changer ta vie; es decir, ella va a cambiar tu vida.  El contexto en el que se desenvuelve es Paris en el año 1997.

Entre los personajes a los que buscará hacer felices esta: Georgette, una vendedora de tabaco hipocondríaca. También está Hipólito, un escritor fracasado, a quien le gusta ver toreros corneados por televisión. Philomène, azafata de vuelo, a quien le gusta el ruido producido por el tazón del gato en el azulejo y le gusta oír historias para niños. Además hay otros personajes como Joseph, Gina y Suzanne por los cuales Amelie hace numerosos detalles.


 

jueves, 8 de noviembre de 2012

Empleos en las empresas más importantes del Perú:


XVI Feria del Trabajo en la U. Lima
Servicio que permite la incorporación al mundo laboral.



                              Estudiantes informándose sobre las ofertas de trabajos.

La Feria de Trabajo 2012 se desarrolla hoy jueves y mañana viernes la cual está dirigida a  los alumnos de sexto nivel en adelante, graduado y postgraduado de todas las facultades, solo de la Universidad de Lima. Esta actividad se realiza en el ZUM de esta casa de estudios, de 10:00 a 19:00 horas.

Esta muestra, como todos los años,  es organizado por el Departamento de Práctica y Empleo de la Unidad de Servicios de Bienestar quienes tienen como objetivo establece vínculos con empresas para la obtención de ofertas de prácticas pre-profesionales y empleos para los alumnos.

Setenta y siente empresas reconocidas en el Perú participan e informan sobre los requisitos y  los pasos que se deben seguir para ingresar a laborar en dichas compañías.   Algunas de ellas son: Adidas, Groupon, Banbif, Belcorp, Direc TV, Lenovo, Nestlé Perú, Pepsico, Rímac seguros, Saga Falabella, Telefónica,Alicorp, entre otras. 

martes, 6 de noviembre de 2012

Barack Obama vs Mitt Romney:



Hoy se conocerá al presidente
Los indecisos marcaran la diferencia en estas elecciones.

Rostros de  Obama y Mitt Rommey delante de la bandera de Estados Unidos.

El empate virtual que mantienen Barack Obama y Mitt Romney en los sondeos anuncia una noche electoral larga, con todas las miradas fijas en tres estados: Florida, donde se espera que el voto hispano juegue un papel importante; Ohio, que ha dado una pequeña ventaja a Obama hasta el último día, y Virginia, que deshará el empate en caso de que el presidente se apunte la victoria en Ohio y Romney en Florida. El resto de estados clave, donde el candidato demócrata conserva una ligera diferencia, son Nevada -el voto hispano podría dar allí la victoria a Obama-, Carolina del Norte, Iowa, Colorado, New Hampshire, Wisconsin y Pennsylvania.

El candidato republicano, Mitt Romney, y su segundo, Paul Ryan, han acudido a Ohio en busca de los últimos votos de los indecisos. Lo mismo ha hecho Joe Biden, el vicepresidente demócrata. El presidente ha concedido varias entrevistas y ha agradecido la ayuda a los voluntarios. Barack Obama y Mitt Romney aguardan sin descanso el fin de la jornada electoral.

La delegación de EL PAÍS en Estados Unidos retransmite en directo desde Washington, donde Antonio Caño compartirá los análisis de los resultados; Cristina F. Pereda y Raquel Seco contarán la última hora del recuento, acompañadas de Yolanda Monge desde Chicago (Illinois), Eva Sáiz desde Boston (Massachusetts), David Alandete desde Columbus (Ohio), Carolina García desde Richmond (Virginia) y Sandro Pozzi desde Nueva York.

Santuario Histórico fue invadido:


Mueren tres policías en Pómac
21 invasores realizaron actos vandálicos.


                         Invasores y policía muerto en Pomác.

La Primera Fiscalía Mixta de Ferreñafe denunció ante el Poder Judicial a un primer grupo de 21 invasores que el martes último cometieron actos vandálicos en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, durante el desalojo del terreno, en el cual perdieron la vida tres policías, informó hoy el procurador del Ministerio del Interior, Pedro de las Casas.

jueves, 4 de octubre de 2012

Las dos facetas de Jaime Urteaga:

Entre guitarras y muñecas
Un joven guitarrista, ganador del People Music Awards.

         Jaime Urteaga tocando guitarra.

Jaime Urteaga, el guitarrista de la banda peruana “Emergency Blanket”, nos muestra  dos facetas de su vida: la del artista que vive en un mundo bohemio y la del padre soltero preocupado por el bienestar de su niña de 6 años.  

Una hora y cuarenta y cinco minutos fue el tiempo que duró aquel ensayo al que me había invitado Jaime, el mismo día que asistí a una de sus presentaciones en un local de Barranco. Al llegar, toque el timbre y un joven de cabello corto y ondulado quien vestía unos jeans desteñidos y rasgados, un polo blanco manga corta con cuello “V” , zapatillas Converse “All Star” color crema, bastante moderno, me abrió la puerta; era Jaime.

Me saludo muy cordialmente y me invito a sentarme. Parecía ser una persona con buenos modales y que inspira buena onda, muy fresco al  hablar, bastante locuaz y juvenil; características que concordaban con su apariencia. En  sala de ensayos me encontré con muchos instrumentos, como  guitarras, batería, bajos, armónica, entre otros. Además las paredes estaban llenas, casi en su totalidad, por afiches de bandas de rock memorables y, arriba de un sofá retro,  una fotografía enmarcada: una tierna  imagen de él con su hija Azul,  que reflejaba  ese lado paterno que había indicado líneas arriba, faceta de Jaime desconocida por su público.

martes, 2 de octubre de 2012

Conocido poema de Pablo Neruda:


Poema XV
Poema  sobre un amor inalcanzable y silencioso.
            Pablo Neruda fumando una pipa.

Me  gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa basta.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.


martes, 25 de septiembre de 2012

Blog revela detalles:


Ex asesor de Fujimori  fue operado
Se retiró con éxito el adenoma de Montesinos.


             Montesinos junto a su doctor y enfermeros en la sala de operaciones.
  

Hoy nos enteramos que el asesor y mano derecha del expresidente Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, fue operado en enero de un adenoma de la próstata. La operación la realizó el médico urólogo Jorge Saldaña en el hospital de las Fuerzas Aéreas del Perú. El doctor público en su cuenta de Blogger detalles de la experiencia, acompañados de una foto.
Jorge Saldaña expresó su nerviosismo previo a la realización de la cirugía “La verdad es que me puso muy nervioso, el conocer dicho paciente…” y contó que en un principio, al recibir la llamada para programar la cirugía, se le negó la identidad del paciente.
 

Se tuvo que realizar todo un trabajo de logística, pues el paciente no podía ser operado en una de las clínicas donde trabajaba el doctor. El mismo Montesinos decidió realizar la operación mediante láser Holmium, la cual tiene menor índice de dolor y complicaciones posteriores que una cirugía a corte abierto.
Luego de una hora y veinte minutos de cirugía, durante la cual se retiró con éxito el adenoma, Vladimiro Montesinos permaneció dos días en el hospital, uno más de lo necesario por la remota locación del penal del Callao donde reside, y al que volvió al ser dado de alta.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Un día de trabajo en el diario español con mayor difusión:


Un día en la Voz de Galicia
El proceso de la noticia hoy en día.

                           Vídeo, colgado en Youtube, sobre cómo se trabaja en la Voz de Galicia. 

martes, 11 de septiembre de 2012

Líder senderista capturado:


La cacería del "Cachetón"
Crónicas sobre la detención de Abismael Gúzman. 

                  Abismal Guzmán encerrado.




Los protagonistas de la detención de Abimael Guzmán Reinoso narran en la siguiente crónica cómo un pequeño grupo de agentes policiales, en un corto plazo de tres años, logró descubrir la guarida del jefe máximo de Sendero Luminoso y destruir la dirección partidaria de la organización terrorista más letal de la historia. Es un relato repleto de valor, inteligencia y sacrificio. 

Por Doris Aguirre y María Elena Hidalgo.
“¡Este pedazo de papel vale oro!”, exclamó el cabo de la policía Carlos Iglesias Iglesias al encontrar en una bolsa de basura un trozo de manuscrito donde se leían las iniciales “RBP”. Era la última semana de agosto de 1992. Iglesias formaba parte delGrupo Especial de Inteligencia (GEIN), formado el cinco de marzo de 1990, bajo la conducción del comandante Benedicto Jiménez Bacca. El objetivo de la organización policial era capturar al jefe de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reinoso. El fragmento de papel que detectó Iglesias conduciría a los agentes a la guarida del “Cachetón”, como llamaban a Guzmán.

Jiménez fue quien reclutó a Iglesias para el GEIN. “Tú eres el hombre perfecto que estoy buscando para un trabajo de inteligencia”, le dijo Jiménez al cabo Iglesias. El “trabajo perfecto” era disfrazarse de basurero y recoger los desperdicios de una residencia ubicada en la calle Varsovia 459, en la urbanización Los Sauces, en Surquillo. Los agentes sospechaban que en la vivienda, donde aparentemente solo vivía una pareja de jóvenes –los que luego serían identificados como Maritza Garrido Lecca y Carlos Incháustegui Degola–, se ocultaba un líder importante, sin saber con certeza que se trataba de Guzmán. El hallazgo del trozo de papel con las siglas “RBP”, encontrado en la bolsa de desperdicios que lanzóGarrido Lecca al camión recolector, sin darse cuenta de que el cabo Iglesias era un agente disfrazado de basurero, confirmó a los policías que estaban en buen camino. “‘RBP’ significaba Reunión del Buró Político. El Buró Político era la máxima instancia directiva de Sendero Luminoso. Lo que quería decir que en esa casa que estábamos vigilando había senderistas de alto nivel”, recordó el ahora suboficial superior PNP Carlos Iglesias Iglesias, el “basurero” del GEIN.

Familias de victimas se hacen presentes:


Un 11 como hoy
Ya son once años del atentado contra las torres gemelas.


                  Torres gemelas en el momento del atentado.


Hoy,  las familias de alrededor de 2.750 personas que murieron cuando secuestradores islamistas estrellaron dos aviones  contra las Torres Gemelas, provocando su destrucción, estarán en el podio para leer los nombres de las víctimas.
Si bien los políticos pueden acudir, ninguno hablará o participará en la lectura como lo señalan las normas establecidas en julio por el Museo Nacional del recuerdo del 11 de setiembre.

De igual modo miles de personas se reúnen hoy en Nueva York, en Washington y en Pensilvania para recordar el undécimo aniversario de los y  la principal zona de este día, el sur de Manhattan.


El don de la cocina:

Un cocinero de éxito

Pablo Doria empezó a preparar desde los 12 años.


                          Arroz chaufa con mariscos.
Pablo Doria sabe reconocer con el gusto cada ingrediente que contiene una comida.

Él es cocinero, empezó a cocinar desde sus 12 años de edad. Ayudaba a su mamá con su trabajo ya que tenía que  preparar los almuerzos que llevada a una oficina. Aunque al comienzo no lo dejan intervenir mucho, él demostró tener un don para esto. Siempre sabía que se debía poner a las comidas para que tengan un gusto peculiar y reconocía rápidamente si algo le faltaba o le sobraba.

Hoy en día es un cocinero de éxito. Con su gran esfuerzo y dedicación a podido salir adelante con lo que más le gusta hacer, cocinar.


jueves, 6 de septiembre de 2012

La variedad de Mistura 2012:


Diversidad de platillos en la feria
Carretillas, cocinas rústicas, restaurantes y más.

                        Presentación de la variedad de papas en Mistura.
Mistura no solo es mezcla, también es variedad y principalmente el punto de encuentro de las delicias que se cocinan en nuestra tierra. Es tiempo de que conozcas cuáles son las propuestas de los restaurantes, carretillas y cocinas rústicas que llevarán sus potajes a esta sabrosa fiesta.

Por un lado, la popular Tía Grimanesa repetirá el plato y volverá a Mistura cargada de su más potente arma: sus reverenciados anticuchos. Además, una de las estrellas indiscutidas de la edición del año pasado volverá con todo su poderío. Se trata del chancho al palo, el cual podrás disfrutar en el puesto de Carlos Ramírez y en el del Makaton.

Por su parte, el muy chic Lima 27 promete sorprender con un pastel de choclo y rabo estofado y pescado chi jau kay, mientras que Piacere busca conquistar paladares con su lasagna a la huancaína con punta de pecho y sus gnoquis con salsa anticuchera.

Como para bajar la comida, tanto Ayahuasca como Mayta ofrecerá 10 tipos diferentes de sours.

Basada en la Capote, una biografía de Gerald Clarke:



Homenaje a Truman Capote
 Pélicula aborda el asesinato de una familia. 
Portada de la película Capote con el protagonista Phillip Seymour Hoffman.

Capote es una película del 2005 dirigida por Bennet Miller y protagonizada por Phillip Seymour Hoffman en el papel principal del escritor norteamericano Truman Capote. En ella se narra la etapa en la que se escribió "A sangre fría", texto que aborda el asesinato de una familia de granjeros de un pueblo de Kansas.

La película empieza cuando Truman Capote  (Philip Seymour Hoffman) lee un artículo en The New York Times del 16 de noviembre de 1959, que relata un horrible suceso que había ocurrido el día anterior: habían asesinado a cuatro miembros de una adinerada familia granjera de Holcomb, Kansas. Impresionado por la cruel y atroz brutalidad del crimen. Truman vio inmediatamente el potencial que tenía la noticia y decidió escribir un impactante artículo sobre la repercusión del crimen en la comunidad. Lo manda allí  William Shawn (Bob Balaban), el legendario director de The New Yorker, y se marcha a Kansas con su amiga de toda la vida, Nelle Harper Lee (Catherine Keener), que ya ha terminado, pero aún no ha publicado, su novela "Matar a un ruiseñor".


Lo que empieza como un encargo periodístico rutinario se convierte en un épico proyecto literario que consume cinco años y medio de la vida de Capote. El resultado, "A sangre fría", crea un nuevo género literario, "la novela de no ficción" -así la llamó Capote- y convierte a Capote en el escritor más famoso de Estados Unidos.

martes, 4 de septiembre de 2012

Premio literatura en lenguas romances 2012:


Orgullo peruano
Bryce dio palabras de elogio para la literatura peruana.


              Alfredo Bryce Echenique.

Alfredo Bryce Echenique dijo estar muy complacido y agradecido tras conocer la decisión del jurado que le otorgó el premio Literatura en Lenguas Romances 2012 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, dotado con 150.000 dólares. Además menciono que él ya sabía de esto hace tres días, pero le pidieron no hablar sobre este. Él por eso prefirió guardar silencio del todo porque “se podía escapar, era la alegría más grande”.  El premio se le entregara el próximo 24 de noviembre en el XXVII edición del FIL.

Por otro lado, en sus  declaraciones  luego de ganar el premio, el autor de “Un mundo para Julius” se definió como “un solitario que vive en excelente compañía y un pesimista que quiere que todo salga bien”.  
Por otro lado, Bryce tuvo palabras de elogio para la literatura peruana. “La literatura peruana, yo creo que está en un estupendo momento, con escritores bastante menores que yo, como Alonso Cueto o Fernando Ampuero, o hace tiempo decía, Toño Cisneros y Daniel Alarcón”, dijo en una entrevista telefónica.

En cuanto a su literatura,  ha escrito novelas, cuentos y ensayos desde finales de la década de 1960. Entre sus títulos destacan “Un mundo para Julius” y “Huerto cerrado”. “Mi literatura está marcada por la vida. Cuando yo escribí Un mundo para Julius fue una novela de adiós al mundo que yo había vivido, que se pensaba que no iba ni a caer ni a desaparecer, un reflejo de algo que ya no existe, de algo que fue”.

martes, 28 de agosto de 2012

12 muertos en Siria:

Matanza con coche bomba 
Los rebeldes acusan al régimen de El Asad del atentado.


                   Atentado por el coche bomba y victimas.
  
El día lunes 27 se dio el primer ataque en Siria dejando decenas de personas heridas, pero esto no bastó. La violencia siguió siendo el martes la tónica tras un lunes también sangriento que se saldó con la muerte de 190 personas por todo el país, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Un coche bomba hizo explosión a la salida del cementerio del barrio de mayoría drusa y cristiana de Jaramana, al sureste de la ciudad, cuando se celebraba el funeral por dos seguidores de Bachar el Asad muertos en otro ataque el día anterior, de acuerdo a la misma organización con sede en Londres.

El balance de la carnicería de ayer es al menos de 12 muertos y varias decenas de heridos, 48 según la televisión siria. Mientras, los rebeldes responsabilizaron al régimen de la masacre y lo acusaron de querer vincularla a los opositores para atemorizar a las minorías y obtener su apoyo “como el único que puede protegerlas”, según señaló a la agencia Efe Fahd al Masri, portavoz del Consejo Militar Superior del Ejército Libre de Siria (ELS).

Mientras, miles de personas huyen de Siria hacia Líbano, Jordania y especialmente Turquía. Allí el número de refugiados podría alcanzar ya los 200.000, según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). “El aumento de sirios que llegan a Turquía es dramático”, aseguró Melissa Fleming, portavoz de esta organización en Ginebra. “Comparado con semanas anteriores, cuando veíamos entre 400 y 500 personas llegando cada día, ahora hemos visto picos de hasta 5.000 en una misma jornada”, añadió.

Consecuencias del consumo de marihuana:


Las drogas dañan la inteligencia

Jóvenes expuestos a  disminución de hasta ocho puntos en el coeficiente intelectual.

Joven fumando marihuana.

El Instituto de Psiquiatría de King's College de Londres, en colaboración con científicos de la Universidad de Duke en Estados Unidos y de Otago en Nueva Zelanda, concluyó que el consumo persistente de marihuana durante la adolescencia produce un daño permanente en la inteligencia, la capacidad de atención y la memoria de las personas una vez que estas crecen.
  
El equipo de investigadores estudió a 1.037 personas en Dunedin, Nueva Zelanda, desde que nacieron, en 1972 ó 1973, hasta que cumplieron 38 años. A distintas edades se les realizaron entrevistas para conocer el nivel de consumo de drogas que mantenían. Se concluyó que el 15% del grupo podía ser considerado consumidor habitual de marihuana, mientras que el 5% del grupo declaró fumar marihuana al menos una vez a la semana desde antes de los 18 años.

La investigación arrojó que aquellos que iniciaron el consumo de la droga mientras eran adolescentes registraron un daño mucho mayor que quienes la empezaron a utilizar cuando ya eran adultos. “El estudio demuestra que los adolescentes son particularmente vulnerables al consumo de la marihuana”, sostiene la doctora Madeline Meier, investigadora de la Universidad de Duke, quien participó en la investigación. “El cerebro se somete a importantes cambios durante la juventud, por ejemplo, se cree que algunos procesos de desarrollo ocurren precisamente a tales edades y son los que aumentan la eficiencia del cerebro. Los adolescentes que usan marihuana pueden ver afectado ese proceso de madurez cerebral”, asevera.

jueves, 23 de agosto de 2012

Película argentina dirigida por Adrián Caetano:

Crónicas de una fuga
Protagonizada por Rodrigo De La Serna.

             Trailer de la película Crónicas de una muerte.

La película relata un hecho real, la fuga de un centro clandestino de detención en la Argentina llamado la Mansión Seré durante la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). El autor de la novela sobre la que se basa la película es Claudio Tamburrini, uno de los detenidos que logró fugarse. Se trata del único caso de fuga registrado.
Claudio Tamburrini (interpretado por De La Serna) era el arquero del Club Almagro y estudiante de filosofía. Durante la tarde del 23 de noviembre de 1977 fue secuestrado en su casa y trasladado al centro clandestino de detención "Mansión Seré", ubicado en Morón, en la provincia de Buenos Aires. Seis meses después logra escapar junto a otros tres detenidos ilegalmente descolgándose desnudos y esposados de una ventana del tercer piso, escapando de lo que hubieran sido sus ejecuciones.
El papel de villano es interpretado por Pablo Echarri, quien hace el rol de "Huguito", un torturador de aquel centro de detención.

Nueva canción de Emergency Blanket:

Picture of the dream
Vídeo realizado por Germán Tejada.

                 Video Picture of the dream.

Comentarios del premier, Juan Jiménez:

Conga entró en fase de suspensión
situaciones críticas en los trabajos de los pobladores.

Premie Juan Jiménez y pobladores de Cajamarca.

El premier, Juan Jiménez, reiteró que el proyecto Conga entró en “fase de suspensión” por decisión de la compañía Newmont. Tenemos un “escenario distinto” en Cajamarca, dijo.

Explicó que en esta nueva etapa se deberán resolver los problemas de Cajamarca.  “Hay un problema de recesión y es la única que no ha crecido, sino que se ha empobrecido. Los negocios están en una situación crítica y el trabajo de la gente también”, señaló en alusión a los hechos de protesta.

martes, 21 de agosto de 2012

Una buena etapa en el Perú:

Bolsa de Valores cerró con ganancias
Aumentó gracias a los metales y las inversiones europeas.


Entrada de la oficina de la Bolsa de Valores de Lima.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subió el día de hoy apuntalada por los precios de los metales y de también de las acciones europeas, que avanzaron por expectativas de que decían que  Banco Central Europeo iba a adoptar medidas de estímulo para enfrentar la crisis de deuda del euro.

El Índice General subió de 0,98% a 20.304 puntos. Por otro lado,  el Índice Selectivo y   también el Índice Nacional de Capitalización (INCA) avanzaron el primero en 0,77% y  el segundo en  0,33% y quedaron en 29.483 y 102,1 unidades, respectivamente.

En la jornada, el monto negociado registrado fue de US$21,3 millones producto de las 1.270 operaciones de compra y venta de títulos.
Entre las acciones que evolucionaron de forma positiva en la plaza local figuran: Southern Copper  con un 1,51%, Buenaventura con 0,18%, Rio Alto con  3,07% y  Ferreyros con 0,44%. Con el resultado de hoy, la bolsa local ha subido 4,3% en lo que va de este año 2012.


jueves, 16 de agosto de 2012

Reflexión en clase:

¿Qué opinión tiene sobre Humala?
Comentario sobre el  trabajo del presidente de la república.

                            Presidente del Perú, Ollanta Humala



El presidente Ollanta Humala me parece una político que llego al poder ofreciendo muchas cosas que luego no las cumplió. Cuando salió elegido fue rechazado por muchas personas y criticado, pero hoy en día me parece que está haciendo un buen trabajo ya que la economía del Perú está avanzando y el país está progresando. Me parece que debería darle más importancia a las zonas pobres y así buscar un desarrollo equitativo en todo el Perú.

Datos sobre Alejandra Tejada:



Cuestionario Personal
Un poco del pasado, presente y futuro.
1.¿Qué otra cosa hace además de estudiar en U. de L.?
Además de estudiar en la universidad de lima trabajo esporádicamente haciendo casting para comerciales de televisión. También trabajo haciendo catering para empresas y/o eventos. Esto no es frecuentemente ya que la empresa es nueva y recién se está haciendo conocida por las compañías que la contratan.
2. ¿Qué hizo en sus vacaciones? ¿Estuvo a gusto?

         Mis amigas y yo en fiestas patrias, Cusco.
En vacaciones viaje cinco días a la ciudad de Cusco para pasar fiestas patrias, con ocho amigas. Si me gusto porque hicimos canotaje, salimos a conocer y a bailar, fue muy divertido pasar esa experiencia juntas. Los días restantes estuve acompañando a mi papa en la clínica ya que tuvo una fuerte infección.
3.¿Qué diarios y revistas lee cotidianamente?
Normalmente suelo leer los fines de semanas el diario El Comercio y en las mañanas Publimetro, el diario que regalan en la entrada de la universidad. Por lo general no leo revistas especificas, la mayoría de veces son las que encuentro en mi casa.
4.¿Qué programa de TV observa con frecuencia?
Diariamente veo el noticiero  del canal 2 o el canal 4, en las noches. Además veo a las seis de la tarde un programa de competencia que se llama “Combate” en el canal 9. A veces también veo algunas series como policíacas como CSI, entre otras.
5.¿Que emisora de radio escucha (noticias) ?
 No suelo escuchar noticias por radio porque prefiero verlas en la televisión. También porque normalmente escucho radio en el auto y como no paso mucho tiempo en el, cuando estoy ahí suelo escuchar música en la emisora 107.7
6.¿Cuál es la última película que vio?


Escena de la película Los caballero las prefieres rubias.
 La última película que vi fue en la facultad de comunicaciones, se llama “Los caballeros las prefieren rubias”. La vi el lunes pasado en mi hueco de tres horas, con mi amiga Camila, en la Ventada Indiscreta de la universidad.
7.¿Qué libro ha leído este año? ¿El anterior?
Este año no he leído ningún libro todavía. El año pasado leí “Rayuela”  de Julio Cortázar ya que mi hermano me lo recomendó, me pareció buena y diferente porque tiene dos diferentes ordenes  en el que se puede leer y cada una es distinta a la otra.
8.¿Qué espot publicitario peruano lo impactó este año?
Ninguno de los comerciales de este año me impacto porque casi todos son ideas repetidas como los de verano en que buscan tener una canción pegajosa y muestran gente divirtiéndose en fiestas o en la playa o los que son de un mismo producto hacen comerciales muy parecidos a sus competencias y no tienen nada nuevo.
9.¿Dónde vive? ¿Le gusta? ¿Se mudaría y a dónde?
Vivo en San Borja y si me gusta porque la zona es tranquila. No me mudaría porque estoy a 10 minutos de la universidad y me parece un lugar céntrico y se me es fácil y rápido llegar a los principales lugares que frecuento.
10.¿Por qué estudia Ciencias de La Comunicación?
Estudio ciencias de la comunicación porque me gusta el poder usar los medios de comunicación para lograr algún fin en el cual se beneficie a la sociedad, esto no se da necesariamente en todas las ramas pero en desarrollo si, con todo lo aprendido se pueden elaborar campañas sociales que lleguen a toda las personas y con la cual se logre algún objetivo. Es por ello que estudio en el área de  audiovisuales para poder tener mayores herramientas que complemente mi estudio en el área de desarrollo.
11.¿Cuál es su proyecto al terminar su carrera?
Mi proyecto es hacer de mi empresa una productora de campo reconocida y me gustaría además desempeñarme en el área de comunicación para el desarrollo, quizás trabajando o creando  una ONG  en algún departamento del país.
12. Si trabaja ¿Indique el puesto que ocupa?
 Trabajo en mi propia empresa como gerente general. Pero en realidad me encargo de hacer casi todo, como contactar con las personas para las casting, evaluarlas y el acuerdo con las productoras, ya que recién he empezado y la empresa aun es pequeña.