martes, 25 de septiembre de 2012

Blog revela detalles:


Ex asesor de Fujimori  fue operado
Se retiró con éxito el adenoma de Montesinos.


             Montesinos junto a su doctor y enfermeros en la sala de operaciones.
  

Hoy nos enteramos que el asesor y mano derecha del expresidente Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, fue operado en enero de un adenoma de la próstata. La operación la realizó el médico urólogo Jorge Saldaña en el hospital de las Fuerzas Aéreas del Perú. El doctor público en su cuenta de Blogger detalles de la experiencia, acompañados de una foto.
Jorge Saldaña expresó su nerviosismo previo a la realización de la cirugía “La verdad es que me puso muy nervioso, el conocer dicho paciente…” y contó que en un principio, al recibir la llamada para programar la cirugía, se le negó la identidad del paciente.
 

Se tuvo que realizar todo un trabajo de logística, pues el paciente no podía ser operado en una de las clínicas donde trabajaba el doctor. El mismo Montesinos decidió realizar la operación mediante láser Holmium, la cual tiene menor índice de dolor y complicaciones posteriores que una cirugía a corte abierto.
Luego de una hora y veinte minutos de cirugía, durante la cual se retiró con éxito el adenoma, Vladimiro Montesinos permaneció dos días en el hospital, uno más de lo necesario por la remota locación del penal del Callao donde reside, y al que volvió al ser dado de alta.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Un día de trabajo en el diario español con mayor difusión:


Un día en la Voz de Galicia
El proceso de la noticia hoy en día.

                           Vídeo, colgado en Youtube, sobre cómo se trabaja en la Voz de Galicia. 

martes, 11 de septiembre de 2012

Líder senderista capturado:


La cacería del "Cachetón"
Crónicas sobre la detención de Abismael Gúzman. 

                  Abismal Guzmán encerrado.




Los protagonistas de la detención de Abimael Guzmán Reinoso narran en la siguiente crónica cómo un pequeño grupo de agentes policiales, en un corto plazo de tres años, logró descubrir la guarida del jefe máximo de Sendero Luminoso y destruir la dirección partidaria de la organización terrorista más letal de la historia. Es un relato repleto de valor, inteligencia y sacrificio. 

Por Doris Aguirre y María Elena Hidalgo.
“¡Este pedazo de papel vale oro!”, exclamó el cabo de la policía Carlos Iglesias Iglesias al encontrar en una bolsa de basura un trozo de manuscrito donde se leían las iniciales “RBP”. Era la última semana de agosto de 1992. Iglesias formaba parte delGrupo Especial de Inteligencia (GEIN), formado el cinco de marzo de 1990, bajo la conducción del comandante Benedicto Jiménez Bacca. El objetivo de la organización policial era capturar al jefe de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reinoso. El fragmento de papel que detectó Iglesias conduciría a los agentes a la guarida del “Cachetón”, como llamaban a Guzmán.

Jiménez fue quien reclutó a Iglesias para el GEIN. “Tú eres el hombre perfecto que estoy buscando para un trabajo de inteligencia”, le dijo Jiménez al cabo Iglesias. El “trabajo perfecto” era disfrazarse de basurero y recoger los desperdicios de una residencia ubicada en la calle Varsovia 459, en la urbanización Los Sauces, en Surquillo. Los agentes sospechaban que en la vivienda, donde aparentemente solo vivía una pareja de jóvenes –los que luego serían identificados como Maritza Garrido Lecca y Carlos Incháustegui Degola–, se ocultaba un líder importante, sin saber con certeza que se trataba de Guzmán. El hallazgo del trozo de papel con las siglas “RBP”, encontrado en la bolsa de desperdicios que lanzóGarrido Lecca al camión recolector, sin darse cuenta de que el cabo Iglesias era un agente disfrazado de basurero, confirmó a los policías que estaban en buen camino. “‘RBP’ significaba Reunión del Buró Político. El Buró Político era la máxima instancia directiva de Sendero Luminoso. Lo que quería decir que en esa casa que estábamos vigilando había senderistas de alto nivel”, recordó el ahora suboficial superior PNP Carlos Iglesias Iglesias, el “basurero” del GEIN.

Familias de victimas se hacen presentes:


Un 11 como hoy
Ya son once años del atentado contra las torres gemelas.


                  Torres gemelas en el momento del atentado.


Hoy,  las familias de alrededor de 2.750 personas que murieron cuando secuestradores islamistas estrellaron dos aviones  contra las Torres Gemelas, provocando su destrucción, estarán en el podio para leer los nombres de las víctimas.
Si bien los políticos pueden acudir, ninguno hablará o participará en la lectura como lo señalan las normas establecidas en julio por el Museo Nacional del recuerdo del 11 de setiembre.

De igual modo miles de personas se reúnen hoy en Nueva York, en Washington y en Pensilvania para recordar el undécimo aniversario de los y  la principal zona de este día, el sur de Manhattan.


El don de la cocina:

Un cocinero de éxito

Pablo Doria empezó a preparar desde los 12 años.


                          Arroz chaufa con mariscos.
Pablo Doria sabe reconocer con el gusto cada ingrediente que contiene una comida.

Él es cocinero, empezó a cocinar desde sus 12 años de edad. Ayudaba a su mamá con su trabajo ya que tenía que  preparar los almuerzos que llevada a una oficina. Aunque al comienzo no lo dejan intervenir mucho, él demostró tener un don para esto. Siempre sabía que se debía poner a las comidas para que tengan un gusto peculiar y reconocía rápidamente si algo le faltaba o le sobraba.

Hoy en día es un cocinero de éxito. Con su gran esfuerzo y dedicación a podido salir adelante con lo que más le gusta hacer, cocinar.


jueves, 6 de septiembre de 2012

La variedad de Mistura 2012:


Diversidad de platillos en la feria
Carretillas, cocinas rústicas, restaurantes y más.

                        Presentación de la variedad de papas en Mistura.
Mistura no solo es mezcla, también es variedad y principalmente el punto de encuentro de las delicias que se cocinan en nuestra tierra. Es tiempo de que conozcas cuáles son las propuestas de los restaurantes, carretillas y cocinas rústicas que llevarán sus potajes a esta sabrosa fiesta.

Por un lado, la popular Tía Grimanesa repetirá el plato y volverá a Mistura cargada de su más potente arma: sus reverenciados anticuchos. Además, una de las estrellas indiscutidas de la edición del año pasado volverá con todo su poderío. Se trata del chancho al palo, el cual podrás disfrutar en el puesto de Carlos Ramírez y en el del Makaton.

Por su parte, el muy chic Lima 27 promete sorprender con un pastel de choclo y rabo estofado y pescado chi jau kay, mientras que Piacere busca conquistar paladares con su lasagna a la huancaína con punta de pecho y sus gnoquis con salsa anticuchera.

Como para bajar la comida, tanto Ayahuasca como Mayta ofrecerá 10 tipos diferentes de sours.

Basada en la Capote, una biografía de Gerald Clarke:



Homenaje a Truman Capote
 Pélicula aborda el asesinato de una familia. 
Portada de la película Capote con el protagonista Phillip Seymour Hoffman.

Capote es una película del 2005 dirigida por Bennet Miller y protagonizada por Phillip Seymour Hoffman en el papel principal del escritor norteamericano Truman Capote. En ella se narra la etapa en la que se escribió "A sangre fría", texto que aborda el asesinato de una familia de granjeros de un pueblo de Kansas.

La película empieza cuando Truman Capote  (Philip Seymour Hoffman) lee un artículo en The New York Times del 16 de noviembre de 1959, que relata un horrible suceso que había ocurrido el día anterior: habían asesinado a cuatro miembros de una adinerada familia granjera de Holcomb, Kansas. Impresionado por la cruel y atroz brutalidad del crimen. Truman vio inmediatamente el potencial que tenía la noticia y decidió escribir un impactante artículo sobre la repercusión del crimen en la comunidad. Lo manda allí  William Shawn (Bob Balaban), el legendario director de The New Yorker, y se marcha a Kansas con su amiga de toda la vida, Nelle Harper Lee (Catherine Keener), que ya ha terminado, pero aún no ha publicado, su novela "Matar a un ruiseñor".


Lo que empieza como un encargo periodístico rutinario se convierte en un épico proyecto literario que consume cinco años y medio de la vida de Capote. El resultado, "A sangre fría", crea un nuevo género literario, "la novela de no ficción" -así la llamó Capote- y convierte a Capote en el escritor más famoso de Estados Unidos.

martes, 4 de septiembre de 2012

Premio literatura en lenguas romances 2012:


Orgullo peruano
Bryce dio palabras de elogio para la literatura peruana.


              Alfredo Bryce Echenique.

Alfredo Bryce Echenique dijo estar muy complacido y agradecido tras conocer la decisión del jurado que le otorgó el premio Literatura en Lenguas Romances 2012 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, dotado con 150.000 dólares. Además menciono que él ya sabía de esto hace tres días, pero le pidieron no hablar sobre este. Él por eso prefirió guardar silencio del todo porque “se podía escapar, era la alegría más grande”.  El premio se le entregara el próximo 24 de noviembre en el XXVII edición del FIL.

Por otro lado, en sus  declaraciones  luego de ganar el premio, el autor de “Un mundo para Julius” se definió como “un solitario que vive en excelente compañía y un pesimista que quiere que todo salga bien”.  
Por otro lado, Bryce tuvo palabras de elogio para la literatura peruana. “La literatura peruana, yo creo que está en un estupendo momento, con escritores bastante menores que yo, como Alonso Cueto o Fernando Ampuero, o hace tiempo decía, Toño Cisneros y Daniel Alarcón”, dijo en una entrevista telefónica.

En cuanto a su literatura,  ha escrito novelas, cuentos y ensayos desde finales de la década de 1960. Entre sus títulos destacan “Un mundo para Julius” y “Huerto cerrado”. “Mi literatura está marcada por la vida. Cuando yo escribí Un mundo para Julius fue una novela de adiós al mundo que yo había vivido, que se pensaba que no iba ni a caer ni a desaparecer, un reflejo de algo que ya no existe, de algo que fue”.