martes, 28 de agosto de 2012

12 muertos en Siria:

Matanza con coche bomba 
Los rebeldes acusan al régimen de El Asad del atentado.


                   Atentado por el coche bomba y victimas.
  
El día lunes 27 se dio el primer ataque en Siria dejando decenas de personas heridas, pero esto no bastó. La violencia siguió siendo el martes la tónica tras un lunes también sangriento que se saldó con la muerte de 190 personas por todo el país, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Un coche bomba hizo explosión a la salida del cementerio del barrio de mayoría drusa y cristiana de Jaramana, al sureste de la ciudad, cuando se celebraba el funeral por dos seguidores de Bachar el Asad muertos en otro ataque el día anterior, de acuerdo a la misma organización con sede en Londres.

El balance de la carnicería de ayer es al menos de 12 muertos y varias decenas de heridos, 48 según la televisión siria. Mientras, los rebeldes responsabilizaron al régimen de la masacre y lo acusaron de querer vincularla a los opositores para atemorizar a las minorías y obtener su apoyo “como el único que puede protegerlas”, según señaló a la agencia Efe Fahd al Masri, portavoz del Consejo Militar Superior del Ejército Libre de Siria (ELS).

Mientras, miles de personas huyen de Siria hacia Líbano, Jordania y especialmente Turquía. Allí el número de refugiados podría alcanzar ya los 200.000, según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). “El aumento de sirios que llegan a Turquía es dramático”, aseguró Melissa Fleming, portavoz de esta organización en Ginebra. “Comparado con semanas anteriores, cuando veíamos entre 400 y 500 personas llegando cada día, ahora hemos visto picos de hasta 5.000 en una misma jornada”, añadió.

Consecuencias del consumo de marihuana:


Las drogas dañan la inteligencia

Jóvenes expuestos a  disminución de hasta ocho puntos en el coeficiente intelectual.

Joven fumando marihuana.

El Instituto de Psiquiatría de King's College de Londres, en colaboración con científicos de la Universidad de Duke en Estados Unidos y de Otago en Nueva Zelanda, concluyó que el consumo persistente de marihuana durante la adolescencia produce un daño permanente en la inteligencia, la capacidad de atención y la memoria de las personas una vez que estas crecen.
  
El equipo de investigadores estudió a 1.037 personas en Dunedin, Nueva Zelanda, desde que nacieron, en 1972 ó 1973, hasta que cumplieron 38 años. A distintas edades se les realizaron entrevistas para conocer el nivel de consumo de drogas que mantenían. Se concluyó que el 15% del grupo podía ser considerado consumidor habitual de marihuana, mientras que el 5% del grupo declaró fumar marihuana al menos una vez a la semana desde antes de los 18 años.

La investigación arrojó que aquellos que iniciaron el consumo de la droga mientras eran adolescentes registraron un daño mucho mayor que quienes la empezaron a utilizar cuando ya eran adultos. “El estudio demuestra que los adolescentes son particularmente vulnerables al consumo de la marihuana”, sostiene la doctora Madeline Meier, investigadora de la Universidad de Duke, quien participó en la investigación. “El cerebro se somete a importantes cambios durante la juventud, por ejemplo, se cree que algunos procesos de desarrollo ocurren precisamente a tales edades y son los que aumentan la eficiencia del cerebro. Los adolescentes que usan marihuana pueden ver afectado ese proceso de madurez cerebral”, asevera.

jueves, 23 de agosto de 2012

Película argentina dirigida por Adrián Caetano:

Crónicas de una fuga
Protagonizada por Rodrigo De La Serna.

             Trailer de la película Crónicas de una muerte.

La película relata un hecho real, la fuga de un centro clandestino de detención en la Argentina llamado la Mansión Seré durante la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). El autor de la novela sobre la que se basa la película es Claudio Tamburrini, uno de los detenidos que logró fugarse. Se trata del único caso de fuga registrado.
Claudio Tamburrini (interpretado por De La Serna) era el arquero del Club Almagro y estudiante de filosofía. Durante la tarde del 23 de noviembre de 1977 fue secuestrado en su casa y trasladado al centro clandestino de detención "Mansión Seré", ubicado en Morón, en la provincia de Buenos Aires. Seis meses después logra escapar junto a otros tres detenidos ilegalmente descolgándose desnudos y esposados de una ventana del tercer piso, escapando de lo que hubieran sido sus ejecuciones.
El papel de villano es interpretado por Pablo Echarri, quien hace el rol de "Huguito", un torturador de aquel centro de detención.

Nueva canción de Emergency Blanket:

Picture of the dream
Vídeo realizado por Germán Tejada.

                 Video Picture of the dream.

Comentarios del premier, Juan Jiménez:

Conga entró en fase de suspensión
situaciones críticas en los trabajos de los pobladores.

Premie Juan Jiménez y pobladores de Cajamarca.

El premier, Juan Jiménez, reiteró que el proyecto Conga entró en “fase de suspensión” por decisión de la compañía Newmont. Tenemos un “escenario distinto” en Cajamarca, dijo.

Explicó que en esta nueva etapa se deberán resolver los problemas de Cajamarca.  “Hay un problema de recesión y es la única que no ha crecido, sino que se ha empobrecido. Los negocios están en una situación crítica y el trabajo de la gente también”, señaló en alusión a los hechos de protesta.

martes, 21 de agosto de 2012

Una buena etapa en el Perú:

Bolsa de Valores cerró con ganancias
Aumentó gracias a los metales y las inversiones europeas.


Entrada de la oficina de la Bolsa de Valores de Lima.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subió el día de hoy apuntalada por los precios de los metales y de también de las acciones europeas, que avanzaron por expectativas de que decían que  Banco Central Europeo iba a adoptar medidas de estímulo para enfrentar la crisis de deuda del euro.

El Índice General subió de 0,98% a 20.304 puntos. Por otro lado,  el Índice Selectivo y   también el Índice Nacional de Capitalización (INCA) avanzaron el primero en 0,77% y  el segundo en  0,33% y quedaron en 29.483 y 102,1 unidades, respectivamente.

En la jornada, el monto negociado registrado fue de US$21,3 millones producto de las 1.270 operaciones de compra y venta de títulos.
Entre las acciones que evolucionaron de forma positiva en la plaza local figuran: Southern Copper  con un 1,51%, Buenaventura con 0,18%, Rio Alto con  3,07% y  Ferreyros con 0,44%. Con el resultado de hoy, la bolsa local ha subido 4,3% en lo que va de este año 2012.


jueves, 16 de agosto de 2012

Reflexión en clase:

¿Qué opinión tiene sobre Humala?
Comentario sobre el  trabajo del presidente de la república.

                            Presidente del Perú, Ollanta Humala



El presidente Ollanta Humala me parece una político que llego al poder ofreciendo muchas cosas que luego no las cumplió. Cuando salió elegido fue rechazado por muchas personas y criticado, pero hoy en día me parece que está haciendo un buen trabajo ya que la economía del Perú está avanzando y el país está progresando. Me parece que debería darle más importancia a las zonas pobres y así buscar un desarrollo equitativo en todo el Perú.

Datos sobre Alejandra Tejada:



Cuestionario Personal
Un poco del pasado, presente y futuro.
1.¿Qué otra cosa hace además de estudiar en U. de L.?
Además de estudiar en la universidad de lima trabajo esporádicamente haciendo casting para comerciales de televisión. También trabajo haciendo catering para empresas y/o eventos. Esto no es frecuentemente ya que la empresa es nueva y recién se está haciendo conocida por las compañías que la contratan.
2. ¿Qué hizo en sus vacaciones? ¿Estuvo a gusto?

         Mis amigas y yo en fiestas patrias, Cusco.
En vacaciones viaje cinco días a la ciudad de Cusco para pasar fiestas patrias, con ocho amigas. Si me gusto porque hicimos canotaje, salimos a conocer y a bailar, fue muy divertido pasar esa experiencia juntas. Los días restantes estuve acompañando a mi papa en la clínica ya que tuvo una fuerte infección.
3.¿Qué diarios y revistas lee cotidianamente?
Normalmente suelo leer los fines de semanas el diario El Comercio y en las mañanas Publimetro, el diario que regalan en la entrada de la universidad. Por lo general no leo revistas especificas, la mayoría de veces son las que encuentro en mi casa.
4.¿Qué programa de TV observa con frecuencia?
Diariamente veo el noticiero  del canal 2 o el canal 4, en las noches. Además veo a las seis de la tarde un programa de competencia que se llama “Combate” en el canal 9. A veces también veo algunas series como policíacas como CSI, entre otras.
5.¿Que emisora de radio escucha (noticias) ?
 No suelo escuchar noticias por radio porque prefiero verlas en la televisión. También porque normalmente escucho radio en el auto y como no paso mucho tiempo en el, cuando estoy ahí suelo escuchar música en la emisora 107.7
6.¿Cuál es la última película que vio?


Escena de la película Los caballero las prefieres rubias.
 La última película que vi fue en la facultad de comunicaciones, se llama “Los caballeros las prefieren rubias”. La vi el lunes pasado en mi hueco de tres horas, con mi amiga Camila, en la Ventada Indiscreta de la universidad.
7.¿Qué libro ha leído este año? ¿El anterior?
Este año no he leído ningún libro todavía. El año pasado leí “Rayuela”  de Julio Cortázar ya que mi hermano me lo recomendó, me pareció buena y diferente porque tiene dos diferentes ordenes  en el que se puede leer y cada una es distinta a la otra.
8.¿Qué espot publicitario peruano lo impactó este año?
Ninguno de los comerciales de este año me impacto porque casi todos son ideas repetidas como los de verano en que buscan tener una canción pegajosa y muestran gente divirtiéndose en fiestas o en la playa o los que son de un mismo producto hacen comerciales muy parecidos a sus competencias y no tienen nada nuevo.
9.¿Dónde vive? ¿Le gusta? ¿Se mudaría y a dónde?
Vivo en San Borja y si me gusta porque la zona es tranquila. No me mudaría porque estoy a 10 minutos de la universidad y me parece un lugar céntrico y se me es fácil y rápido llegar a los principales lugares que frecuento.
10.¿Por qué estudia Ciencias de La Comunicación?
Estudio ciencias de la comunicación porque me gusta el poder usar los medios de comunicación para lograr algún fin en el cual se beneficie a la sociedad, esto no se da necesariamente en todas las ramas pero en desarrollo si, con todo lo aprendido se pueden elaborar campañas sociales que lleguen a toda las personas y con la cual se logre algún objetivo. Es por ello que estudio en el área de  audiovisuales para poder tener mayores herramientas que complemente mi estudio en el área de desarrollo.
11.¿Cuál es su proyecto al terminar su carrera?
Mi proyecto es hacer de mi empresa una productora de campo reconocida y me gustaría además desempeñarme en el área de comunicación para el desarrollo, quizás trabajando o creando  una ONG  en algún departamento del país.
12. Si trabaja ¿Indique el puesto que ocupa?
 Trabajo en mi propia empresa como gerente general. Pero en realidad me encargo de hacer casi todo, como contactar con las personas para las casting, evaluarlas y el acuerdo con las productoras, ya que recién he empezado y la empresa aun es pequeña.